Lunes 01/03 -10 am- frente a Embajada de Italia: PLANTÓN POR DERECHOS DE LOS MIGRANTES PERUANOS EN EUROPA


NOTA DE PRENSA

EXIGIENDO EJERCICIO DE DERECHOS FUNDAMENTALES

PARO MASIVO y HUELGA DE HAMBRE DE MIGRANTES
EL 1 DE MARZO 2010
EN ITALIA, ESPAÑA, GRECIA y FRANCIA


PLANTÓN
en la EMBAJADA DE ITALIA

Lunes 01 de Marzo - 10:00 am
Av. Giuseppe Garibaldi 298 - Jesús María


A la Opinión Pública Nacional e Internacional:

La Coordinadora Político Social, el Comité de Peruanos en el Exterior y numerosos familiares de peruanas y peruanos mígrantes expresan su incondicional apoyo a los paros nacionales masivos y a las huelgas de hambre de los mígrantes en Italia, España, Grecia y Francia, rechazando tajantemente las bárbaras normas policiaco-militares para perseguirlos sin la menor piedad a los mígrantes, considerándolos enemigos internos y delincuentes. A partir de la Directiva de la ‘Vergüenza’ aprobada por el Consejo Europeo en Diciembre 2008, hoy un honesto y trabajador inmigrante impedido a ser regularizado es un delincuente para los poderosos de esas potencias imperialistas.

Esta legislación de excepción, con tribunales de excepción, los considera delincuentes, enemigos, no sujetos a derecho, a quienes se les ha conculcado todos sus derechos fundamentales ciudadanos, y pese a la protesta mundial en su contra, aún continúa penosamente y para vergüenza de Europa, en vigor.

Con estas retrógradas reformas, la Unión Europea cuenta hoy día con más de 180 insolentes cárceles con más de 100,000 prisioneros mígrantes en condiciones inhumanas e ilegales de encarcelamiento. Con más de 3,000 mígrantes que mueren cada año, como consecuencia de estas medidas draconianas para impedirles la entrada a Europa.

Son 3 millones de valientes y consecuentes compatriotas en el exterior, de los cuales Un Millón y Medio, de honestos, y explotados trabajadores que pagan todos sus impuestos, que contribuyen con centenas de millones de euros y dólares a esas economías, que son los primeros enviados a los frentes de guerra de esas agresivas potencias, muchos de los cuales dan su vida, a pesar de toda esta enorme contribución se les impide arbitraria y prepotentemente regularizar su situación administrativa. En España residen 200,000 peruanos, 131,000 en Italia.

La lucha de los inmigrantes por el ejercicio de sus derechos fundamentales es creciente. RECORDAMOS CON ENERGIA, A LOS PREPOTENTES GOBIERNOS EUROPEOS QUE LOS PERUANOS SIEMPRE RECIBIMOS A SUS CONNACIONALES CON LAS MÁS ALTAS CONSIDERACIONES Y FACILIDADES.

¡EXIGIMOS EL FIN DEL SILENCIO COMPLICE DEL GOBIERNO PERUANO!

¡EXIGIMOS ATIENDA LAS PROPUESTAS DE SOCIEDAD CIVIL!

¡BASTA DE BARBARA PERSECUCIÓN A LOS TRES MILLONES DE PERUANOS Y DE TODOS LOS MIGRANTES!

¡TRES MILLONES DE PERUANOS SOMOS HONESTOS Y CONSECUENTES MIGRANTES! ¡NO SOMOS DELINCUENTES!

¡AMNISTIA GENERAL PARA TODOS LOS MIGRANTES, LIBERACIÓN DE TODOS LOS PRISIONEROS, CIERRE DE LAS CARCELES Y REGULARIZACION ADMINISTRATIVA DE TODOS!

¡EXIGIMOS CUMPLIMIENTO Y RESPETO
DE LAS NORMAS INTERNACIONALES Y NACIONALES EN DEFENSA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES!

CPS - COMITÉ DE PERUANOS EN EL EXTERIOR

Trabajadores de RELIMA harán PLANTÓN en protesta por DESPIDOS ARBITRARIOS


SINDICATO DE TRABAJADORES OBREROS/AS DE LA EMPRESA VEGA UPACA – RELIMA
Dirección: Jr. Chota 776, Tercer Piso, Of. 4, Lima

PLANTÓN
MIERCOLES 24 de FEBRERO - 8:00 a.m.
Frente al MINISTERIO DE TRABAJO


¡ LA EMPRESA DEBE CUMPLIR CON LA LEY Y REPONER EN FORMA INMEDIATA A LOS DESPEDIDOS/AS !

A los trabajadores/as de VEGA UPACA - RELIMA y a la opinión pública:

El Ministerio de Trabajo nos ha dado la razón; los contratos laborales en particular de los 53 compañeros sindicalizados se han desnaturalizado por no cumplir con los requisitos establecidos en la ley; por ello el requerimiento del Ministerio de Trabajo a través de Inspecciones a fin de que se garantice la continuidad de nuestros afiliaos/as injustamente arrojados a la calle desde el martes 16 de febrero. La intransigencia demostrada por la empresa en la reunión extraprocesal realizada el lunes 22 de febrero no contribuye a mantener la paz laboral y las buenas relaciones sindicato-empresa. De allí que reiteramos nuestra invocación la patronal a rectificar su posición y reincorporar a la mayor brevedad a los sindicalizados despedidos.

Nuestra Asamblea General Extraordinaria del 21 de feb. ha acordado declararnos en pie de lucha, lo cual significa que realizaremos cuantas medidas de lucha sean necesarias a fin de lograr la reposición de nuestros hermanos/as de clase cesados de forma arbitraria. Como parte de nuestro Plan de Lucha y luego de nuestro masivo y exitoso plantón de lunes 22 de feb. el MIÉRCOLES 24 DE FEBRERO MATERIALIZAREMOS nuestro II PLANTÓN FRENTE AL MINISTERIO DE TRABAJO para exigir la pronta y directa intervención de la Ministra de Trabajo Dra. Manuela García, quien, esperamos, en su condición de mujer, se sensibilice con nuestras compañeras despedidas.

La lucha por el respeto a la libertad sindical, por la estabilidad laboral de los contratos y contra nuevos despidos no ha terminado, mas aun cuanto el resto de los contratados sindicalizados renovaron su contrato por solo 30 días. De allí el llamado a todos nuestros afiliados(as) a redoblar nuestra unidad de clase en torno al sindicato y participar en forma masiva y organizada en cuanta jornada de lucha convoquemos por el respeto a nuestros derechos laborales.

¡ SI NO HAY REPOSICIÓN HAREMOS MÁS PROTESTAS !

¡ CONTRATOS PERMANENTES PARA PUESTOS DE TRABAJO PERMANENTES !

¡ AUMENTO SALARIAL JUSTO Y SOLUCIÓN INTEGRAL DE NUESTRO PLIEGO DE RECLAMOS !

Lima, 23 febrero 2010.

EL COMITÉ EJECUTIVO

http://sitovur.blogspot.com/

Recuento de Movilización del 22/02 contra conclusiones del Informe Bagua

IMÁGENES de Jornada de Solidaridad con los Damnificados de CUSCO del 20.02.10 en el SUTEP







La Solidaridad con los damnificados de Cusco debe continuar


"... Hay que tener una gran
dosis de humanidad, una gran dosis de sentido de la justicia y de la verdad para
no caer en extremos dogmáticos, en escolasticismos fríos, en aislamiento de las
masas. Todos los días hay que luchar porque ese amor a la humanidad viviente se
transforme en hechos concretos, en actos que sirvan de ejemplo, de movilización."

"Che" Guevara



En primer lugar, damos gracias a los dirigentes del SUTEP, quienes generosamente brindaron sus instalaciones para la "Jornada de Solidaridad" con los damnificados de Cusco" realizada el pasado 20 de febrero.
.
Asimismo, agradecemos a los artistas participantes y a todos los asistentes que hicieron llegar su colaboración. Acudieron a este llamado, la Parlamentaria Andina ELSA MALPARTIDA (Partido Nacionalista), la Secretaria General del Partido Socialista JUNE ARMAS, asi como, dirigentes de distintas organizaciones políticas y sociales.

Los víveres recolectados se entregaron a dirigentes de la Federación Agraria Revolucionaria Túpac Amaru de Cusco (FARTAC) que estuvieron presentes en esta Jornada.

Nuestra actividad de solidaridad activa, no se detendrá.

Directiva CJI

SPOT convocando a Movilización del 22/02

Lunes 22/02: Marcha Nacional Pacifica contra Informe tendencioso del Gobierno sobre Bagua

Organizaciones amazónicas y andinas presentan Plataforma de Lucha de la gran marcha del 22 de febrero

AIDESEP, 17 de febrero de 2010. Los pueblos indígenas de la Amazonía norte y las rondas de Piura y Cajamarca presentaron la Plataforma de Lucha de la marcha del 22 de febrero y que tiene como puntos centrales el rechazo al informe de la Comisión Pinilla – Mazzetti sobre los lamentables hechos de Bagua, el cese de persecución a los líderes indígenas y el retorno inmediato del Apu Alberto Pizango.

Las organizaciones sociales, sindicales, frentes de defensa, Organización Regional de los Pueblos Indígenas Amazónicos del Norte del Perú (ORPIAN-P), comunidades campesinas, Central Única Nacional de Rondas Campesinas del Perú (CUNARC-P), federaciones regionales de rondas campesinas de San Martí, Amazonas, Cajamarca, Piura, La Libertad y Lambayeque, así como los productores agrarios, reunidos a través de la Coordinadora Macro Regional, el día 29 de enero, por unanimidad se acordó realizar una jornada de lucha pacífica para el día 22 de febrero en toda la macro región norte y oriente del Perú.

En tal sentido, hacemos un llamado a todos los sectores sociales de la población a acatar esta movilización pacífica en todo el norte y oriente del Perú, de acuerdo a la siguiente PLATAFORMA DE LUCHA:

1.- Rechazo total al informe que hace el gobierno central sobre los hechos ocurridos el 5 de junio del 2009 en la Curva del Diablo, acusando a los pueblos indígenas, campesinos y la iglesia.

2.- Denunciamos la actitud cómplice de la Fiscal de la Nación, Dra. Gladis Echaíz Ramos, en contubernio con el gobierno, para librar de toda responsabilidad a los verdaderos responsables de los hechos del 5 de junio.

3.- Cese a la persecución de nuestros líderes y actitudes racistas en contra de nuestros hermanos indígenas de la amazonía peruana; indemnización a los deudos de las víctimas del 5 de junio; atención oportuna y médica adecuada a los heridos que siguen agonizando en su lecho de dolor; cese de la intromisión de las empresas mineras que continúan ingresando en nuestros territorios sin consulta previa, conforme a ley.

4.- Exigimos el retorno inmediato de nuestro Presidente de AIDESEP, Alberto Pizango Chota, asilado en Nicaragua, acusado injustamente de propiciar los hechos ocurridos el pasado 5 de junio, solicitando se varíe su condición jurídica y esté libre de toda presión, para poder afrontar todas las acusaciones malintencionadas por parte del gobierno de Alan García Pérez.

5.- Condenamos la discriminación y desprecio con que se nos trata desde las más altas esferas del gobierno, pues siguen creyendo que somos ciudadanos de tercera categoría, en vista que han querido engañarnos al conformar una comisión para investigar lo que no necesita de tanto esfuerzo, puesto que los hechos del 5 de junio estuvieron y están a la vista de todo el mundo.

6.- Libertad inmediata de nuestros hermanos Feliciano Kahuasa Rolin, Dany López Shawit y Asterio Pujupat Wachapea, que han sido acusados injustamente por hechos que no han cometido.

7.- Alto a las concesiones mineras y petroleras en la Cordillera El Cóndor, la amazonía y en zonas alto andinas en el norte y oriente del Perú, las mismas que ya se han dado en un 70%.

8.- Respeto a las leyes de las comunidades indígenas, comunidades campesinas y rondas campesinas; respeto a lo establecido en el Convenio 169 de la OIT.

9.- Retiro inmediato de la minera Buena Ventura, Proyecto La Zanja, de la provincia de Santa Cruz, Cajamarca; minera Majas, hoy la Zijin, en Carmen de la Frontera, provincias de Huancabamba y Ayabaca, Región Piura; la empresa Murelet, Prom Perú S.A., concesión lote Nº 116 en la zona de Dominguza y provincia de Nieva, Amazonas.

10.- Respeto a la libertad de prensa de todos los medios de comunicación e inmediata libertad para el periodista Alejandro Carrascal Carrasco, encarcelado por decir la verdad sobre los hechos del 5 de junio del 2009.

11.- Inmediata reapertura de Radio La Voz de Bagua Grande, injustamente clausurada por el actual gobierno aprista.

12.- Destitución de Ronald Ibarra, Secretario de Coordinación de Conflictos Sociales de la Presidencia del Consejo de Ministros, por acusar de azuzadores a los dirigentes indígenas de la amazonía peruana.

13.- Derogatoria de los Decretos Legislativos que son lesivos y afectan a los pueblos amazónicos, andinos y costeros.

14.- Respeto a la jurisdicción especial de las rondas campesinas, que está siendo obstaculizada por el gobierno y el poder judicial (alto a la persecución judicial).

15.- Rechazamos las versiones dadas por el Presidente del Consejo de Ministros, Velásquez Quesquén, quien pretende instalar una base militar en Carmen de la Frontera, lo que consideramos una provocación más a la población e imponer la explotación minera en la mencionada zona.

16.- Rechazamos la actitud de las “comisiones de investigación de los hechos de Bagua” que envía el gobierno, ya que todos los ofrecimientos se han politizado y no se está cumpliendo con los verdaderos objetivos para los cuales se crearon dichas comisiones especiales.

17.- Basta de proteger a jueces y fiscales corruptos, a funcionarios del gobierno que se coluden con los grandes poderes económicos y mafias corruptas y delincuenciales.

Pronunciamiento de la COORDINADORA POLÍTICO SOCIAL (CPS) publicado en el Diario LA PRIMERA el 21.02.10

CGTP - CUT - CCP - CNA - SUTEP - CONSTRUCCIÓN CIVIL - CONAIP - UFREP - CONAFREP - PARTIDOS DE IZQUIERDA


LUCHEMOS POR UN ESTADO Y UN GOBIERNO DEMOCRÁTICO, PATRIÓTICO Y SOBERANO

1. El capitalismo mundial, pese a haber tenido ciertos niveles de recuperación, aún esta sumergido en una crisis profunda, y se muestra incapaz de resolver los problemas fundamentales de la humanidad. Los resultados de Copenhague sin acuerdos firmes para reducir la emisión de los gases tóxicos desnuda completamente la política de las transnacionales y el imperialismo, de profundizar el calentamiento global y multiplicar los problemas ecológicos. El reforzamiento del control militar en zonas estratégicas del planeta, el envío de más tropas a Afganistán, la instalación de bases militares en Colombia, el desplazamiento de la IV Flota de EEUU en aguas del Caribe rico en petróleo, y el control militar de Haití, aprovechándose de la desgracia material y humanitaria provocada por el último terremoto, nos señalan que el imperialismo yanqui continua con su estrategia de “guerra preventiva” y es el principal factor que impulsa la guerra y la muerte en el mundo, quedando atrás las ilusiones del pueblo norteamericano y las simpatías que despertó Obama en los cinco continentes.

2. En el Perú, las políticas neoliberales que se aplicaron en los últimos veinte años impusieron un agresivo patrón de desarrollo primario exportador, otorgando extraordinarias facilidades al gran capital extranjero y nacional y en especial a las transnacionales para sobre explotar el trabajo de los peruanos y para saquear nuestros recursos naturales; ahondaron aún más la brecha social entre ricos y pobres; hicieron tabla raza de los derechos laborales y sociales; provocaron el mayor atentado contra la naturaleza y el medio ambiente; aplicaron las reformas del Estado y la imposición de una constitución resultado del autogolpe de estado del 92; impusieron una política sistemática de violencia estatal y criminalización de la protesta social; profundizaron el mal de la corrupción en las altas esferas del estado y en toda la sociedad; degradaron la cultura y los valores ético morales instalando en el poder político a mafias organizadas y a la lumpenería.

3. El gobierno de Alan García Pérez traicionando a sus promesas electorales, continua con las mismas políticas económicas neoliberales del gobierno de Fujimori y Toledo; está empeñado en profundizar el modelo imperante, poniéndose de espaldas a la gran mayoría de peruanos que reclaman un cambio de la política económica; viene entregando los recursos naturales del mar, la costa, sierra y selva a la voracidad de las transnacionales, pisoteando derechos fundamentales del pueblo y atentando contra la soberanía nacional; ha fracasado en detener la caída de PBI que ha cerrado el 2009 con menos del 1%; se pone en contra de los gobiernos progresistas de América Latina y de los procesos de integración en la Región sirviendo al imperio; y no le tiembla la mano para ordenar la represión ante los reclamos del pueblo; mientras que se hunde cada vez más en la corrupción.

4. Frente a toda esta situación, el pueblo peruano ha venido luchando heroicamente. Enfrentó al régimen militarista y corrupto de Fujimori-Montesinos conquistando una gran victoria el 2000, posibilitando el retorno de la democracia representativa. Continuó su lucha contra el gobierno de Toledo que persistía en las políticas económicas a favor de las transnacionales. Y el año 2006, jaqueo al modelo neoliberal y casi permite la victoria de las fuerzas democráticas y patrióticas en unas elecciones generales que fueron denuncias como fraudulentas.

5. En los últimos tres años el pueblo peruano ha desarrollado importantes luchas, la huelga de trabajadores, la lucha de las provincias dirigidas por sus frentes regionales, las grandes jornadas de lucha como las movilizaciones y paros nacionales organizadas por la CPS. La heroica resistencia de las comunidades andinas y amazónicas organizadas por AIDESEP y FRENVIDAS, que lucharon en contra de la política de despojo de sus territorios y la amenaza del exterminio, contra los DL anticonstitucionales, por la defensa de su identidad étnico cultural; que terminó en una derrota política del gobierno de AGP.

6. Hoy, nos aproximamos a dos procesos políticos electorales, las elecciones regionales y municipales del 2010, y las elecciones generales del 2011. La gran contradicción que marca la confrontación política en curso es: cambio democrático y patriótico o continuismo neoliberal. Esta es la gran encrucijada que el país enfrenta en la hora actual.

7. Frente al continuismo neoliberal está la lucha por el cambio del modelo neoliberal, por superar el patrón de desarrollo primario exportador impulsando una industrialización integral de nuestra economía; por rescatar la soberanía nacional y peruanizar a nuestros recursos naturales; por reivindicar a los obreros y campesinos, a los pequeños y medianos productores de la ciudad y el campo, a nuestras comunidades originarias postergadas en el silencio y en el olvido, por atender el drama de nuestros compatriotas que viven en el extranjero; por rescatar al empresariado nacional que apuesta por el desarrollo del Perú, por reconocer a los militares patriotas que reivindican la memoria de nuestros héroes nacionales; por iniciar las grandes reformas económicas, sociales y políticas para que haya justicia social y democracia participativa; por el combate frontal a la corrupción; en defensa de la vida y el trabajo digno, los derechos laborales y sociales fundamentales; por una nueva constitución y la formación de un Estado Democrático, Patriótico, Soberano, Plurinacional y Multicultural que demandan las mayorías nacionales.

8. Toda la derecha trabaja por asegurar el continuismo neoliberal. AGP se ha propuesto evitar que gane un candidato que represente al cambio y la gran transformación. Los sectores conservadores y derechistas preparan sus fuerzas para dar la batalla política en el 2010 y el 2011, tratando de aglutinar sus fuerzas y evitar una mayor dispersión. Su estrategia para la segunda vuelta electoral del 2011 esta clara, cerrar filas ante el avance de una alternativa de cambio contra el modelo.

9. La oposición democrática, patriótica y popular, a pesar que ha venido desarrollándose a nivel nacional, multiplicando sus fuerzas y forjando nuevos liderazgos, debe reconocer autocríticamente que no ha avanzado en la formación de una gran alianza política de todas las fuerzas progresistas para asegurar el triunfo electoral; aún está sumergida en la dispersión.

10. Frente a esta situación, la CPS llama a la unidad más amplia de todas las fuerzas democráticas y patrióticas, nacionalistas y de izquierda, para formar una gran alianza política y social para derrotar a las fuerzas neoliberales en el 2011. Llama a los líderes nacionales Ollanta Humala, Alberto Pizango, el Padre Arana y a otros liderazgos, a formar una gran unidad para construir una alternativa política y programática unitaria, deponiendo intereses partidarios, o de grupo o individuales, para luchar por la conquista de un gobierno democrático y patriótico de frente único, que se comprometa a realizar las grandes transformaciones que el pueblo reclama.

11. La CPS llama a sumar fuerzas y llegar a acuerdos políticos de respaldo efectivo a los movimientos políticos regionales y locales que vienen trabajando por la derrota de las alternativas neoliberales en las elecciones regionales y municipales del 2010, llama a respaldar los movimientos el MAS en Cajamarca, el TUNA en Ayacucho y LIMA PARA TODOS en la Capital, y a los frentes electorales regionales promovidos por la CPS y los sectores progresistas, acumulando fuerzas para la gran victoria del 2011.

12. La CPS se compromete firmemente a seguir luchando por el fortalecimiento de la organización de los trabajadores y de todo el pueblo, por promover su mayor unidad y centralización, por desarrollar sus luchas y elevar su conciencia, para enfrentar con éxito las próximas coyunturas y el nuevo desafío que se abrirá con los resultados de las elecciones del 2011.

13. La CPS expresa su conmoción y sus condolencias por la tragedia que sufre el pueblo de Haití, que ha sido devastado por la furia de la naturaleza y por la espantosa pobreza que los agobia, en la que la responsabilidad del imperialismo y de las políticas de saqueo de las transnacionales no es ajena.

14. Finalmente, la CSP expresa su apoyo a las lucha de todos los sectores en conflicto; muestra sus solidaridad a militares y policiales que luchan por el aumento de sus remuneraciones; apoya la movilización del 22 de febrero de los pueblos amazónicos, transmite su respaldo a la lucha de los migrantes peruanos que han convocado a un plantón en Italia para el primero de marzo, y expresa su solidaridad a los pueblos de América Latina y a los gobiernos progresistas de la Región que muestran el camino para empezar a liberarnos del yugo imperialista.

Lima, Febrero 2010.

DECLARACION DE PRINCIPIOS de la CJI

1

La CJI es un espacio de coordinación, discusión, planificación y acción de las juventudes organizadas en colectivos, frentes, movimientos, partidos políticos y gremios, y demás formas a nivel nacional, regional, local y sectorial.

La CJI es una instancia en la cual se respeta las particularidades de cada organización que la conforman y practica la colaboración recíproca. Se inspira en la horizontalidad en la toma de decisiones; ejercita la discusión amplia y democrática en todos sus niveles, modalidades y aspectos.

La CJI tiene el carácter de frente amplio de las juventudes con objetivos generales y específicos en sus acciones y propuestas programáticas.

2

La CJI apuesta por la transformación de nuestro país que signifique un cambio de rumbo en la vida y la historia de nuestra patria. Aspira a la construcción de una sociedad peruana soberana, independiente, democrática, popular y patriótica; donde no exista la explotación del hombre por el hombre y tengamos las mismas oportunidades. Para ello, aporta en la concientización política de la juventud sobre su rol histórico y a su unidad.

La CJI deslinda con el burocratismo y el reformismo, asimismo, con el electorerismo y con el terrorismo (por no ser un método de la juventud y del pueblo, que por el contrario ha contribuido a su desorganización y a sostener la opresión de la clase dominante).

3

La CJI se conduce bajo los principios de frente único en base a sus lineamientos de unidad en la acción y objetivos comunes, haciendo uso de la crítica y la autocrítica para superar las limitaciones, enmendar errores y perfeccionar su labor. Asume la disciplina consciente, así como, la centralización en la conducción y orientaciones para la ejecución de sus acciones. Adopta el principio de dirección colectiva y la responsabilidad colectiva e individual, desechando métodos incorrectos de trabajo y de dirección.

La CJI sostiene la necesidad de combinar las formas de lucha, de acuerdo al contexto histórico que el país demanda.

La CJI apuesta por proyectos políticos de largo plazo que reconstruyan el tejido organizativo y generen las condiciones reales de poder popular.

Nuestra tarea no es caer en el mero activismo; sino dar como resultado un trabajo más orgánico y programático que busque la formación de jóvenes con mayor conciencia política desarrollando actividades conjuntas (escuelas populares, congresos, medios de difusión, etc.) y líneas programáticas desde las juventudes, apostando por la renovación de liderazgos y de estilos de trabajo.
Lima, 19 de enero de 2010.

LINEAMIENTOS GENERALES de la CJI


1. DEFENSA DE LA VIDA Y LA SOBERANIA

Defendemos toda forma de vida, especialmente las que son atentadas por las fuerzas del capitalismo e imperialismo que indiscriminadamente hacen uso de ellas hasta la depredación y la extinción.

Propugnamos ello frente a la voracidad de las grandes corporaciones y a la depredación rapaz de los recursos naturales a costa de la existencia misma de la humanidad.

Luchamos contra la intromisión de las bases militares del imperialismo en nuestro territorio y contra el belicismo de algunos países -que son promovidos por el imperialismo para enfrentar pueblos contra pueblos y enriquecerse con el negocio de la guerra.

Rechazamos las privatizaciones de nuestros recursos naturales, servicios básicos universales y recursos estratégicos.


2. NOS REAFIRMAMOS ANTI-IMPERIALISTAS, NOS IDENTIFICAMOS CON EL INTERNACIONALISMO PROLETARIO Y APOYAMOS LA UNIDAD LATINOAMERICANA.

No a la política continuista neoliberal que significa el atraso y saqueo de nuestro país, la exclusión y la explotación de la población. Sí al cambio sistémico de país, independiente, democrático, inclusivo, al servicio de las mayorías con desarrollo y justicia social.

Luchamos contra las formas de dominación de los países imperialistas; rechazamos los TLCs, el plan VRAE y la intromisión de los agentes del imperialismo. Defendemos la autodeterminación de los pueblos y practicamos la solidaridad con los pueblos hermanos que luchan por su independencia y un mundo nuevo.


3. LA CONSTRUCCION DE LA UNIDAD DE LAS JUVENTUDES PROGRESISTAS, NACIONALISTAS E IZQUIERDISTAS

Impulsamos la unidad de todos los sectores juveniles progresistas, nacionalistas e izquierdistas por intermedio de sus propias organizaciones, respetamos su autonomía e independencia política y organizativa. Propugnamos la colaboración recíproca y solidaria entre las organizaciones juveniles.

Buscamos una nueva visión de país en aras de conquistar una verdadera democracia, justicia social e independencia económica y política.


4. TRABAJAMOS PARA FORMAR UN NUEVO ESTADO, CON DEMOCRATIZACION Y DESCENTRALIZACIÓN

Aspiramos a un nuevo Estado soberano, democrático, incluyente, plurinacional y descentralista, que sea la expresión soberana de sus pueblos con participación activa a través de sus propias organizaciones de base.

Apostamos por la regeneración moral y luchamos contra cualquier forma de corrupción en todos los ámbitos de la sociedad.


5. LA RECONQUISTA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y FUNDAMENTALES DE LOS JOVENES Y EL PUEBLO

Luchamos contra la criminalización de la protesta social como instrumento de represión a las organizaciones populares y políticas. Denunciamos el carácter fascista, hacia el cual camina el actual gobierno peruano.

Luchamos por la recuperación de la libertad sindical y la jornada de 8 horas para los trabajadores, en especial para los jóvenes que son explotados por las empresas nacionales y transnacionales.

Defendemos a la educación y la salud pública y gratuita contra las agresiones privatistas del actual gobierno. Buscamos una educación y salud pública de calidad, democrática y científica para el pueblo.

Rechazamos cualquier forma de discriminación (sexual, racial, etc.).


6. RENOVACION DIRIGENCIAL EN LAS ORGANIZACIONES POPULARES Y LOS PARTIDOS POLITICOS

Fomentando y fortaleciendo la formación de conciencia política en los jóvenes.

Propugnamos el recambio generacional en todos los niveles de las organizaciones populares y políticas. Ello implica, la conquista de nuevos espacios y la democratización más profunda que permita la renovación de liderazgos, estilos y programas políticos que requiere el país.